Biología Celular (Membrana, Uniones, Transporte, Matriz Extracelular, MP del Hepatocito)

ÍNDICE

1. MEMBRANA CELULAR.
1.1. Modelo de Membranas
1.2. Lípidos y fluidez de la membrana.
1.3. Proteínas de membrana.
1.4. Asimetría de la membrana.
1.5. Movilidad de los componentes de la membrana.


2. TRANSPORTE DE LAS MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS.
2.1. Transporte pasivo.
2.2. Transporte activo.


3. UNIONES CELULARES
3.1. Desmosomas.
3.2. Uniones estrechas.
3.3. Uniones comunicantes.


4. MATRIZ EXTRACELULAR.
4.1. Matriz extracelular en tejidos animales.
4.2. Biogenésis de colagena
4.3. Glucosaminglicanos y proteoglicanos


5. MEMBRANA DEL HEPATOCITO
5.1 Composición Lípidica en la mebrana del hepatocito
5.2 Composición protéica en la membrana del hepatocito

1. MEMBRANA CELULAR

La membrana celular o también llamada membrana plasmática es la estructura que permite la separación entre la célula y el ambiente extracelular. Es de gran importancia para los organismos, controla el contenido químico de la célula, además través de ella se transmiten mensajes que permiten a las células realizar numerosas funciones tales como:

• Conservar la integridad estructural de la célula
• Controlar el paso de sustancias hacia el interior y la salida de otras
• Regular las interacciones celulares
• Reconocer por medio de receptores antígenos, células extrañas y células alteradas
• Establecer sistemas de transporte para moléculas especificas
• Efectúar la transducción de señales físicas, químicas o ambas en los diversos sucesos celulares.

1.1 Modelo de membranas
A lo largo de la historia se han propuesto diferentes modelos sobre la estructura de la membrana plasmatica y esto queda resumido en la siguiente linea de tiempo, que comienza por Lords y Agnes en 1880s hasta llegar a Singer y Nicolson en 1972.

En la actualidad el modelo más aceptado es el propuesto por Singer y Nicholson (1972), denominado modelo del mosaico fluido, que presenta las siguientes características:



* Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica es la red cemetante y las proteínas embebidas en ella, interaccionando unas con otras y con los lípidos.

  • * Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse lateralmente.

  • * Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.


  • * Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución fundamentalmente de los glúcidos, que sólo se encuentran en la cara externa.

1.2. Lípidos y fluidez de la membrana.
En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente.

Lípidos son un grupo de compuestos químicamente diverso con una “cabeza” hidrofolica polar conectada a una “cola” hidricarbonada hidrófoba apolar que les proporciona una solubilidad muy baja en el medio acuoso de la célula, esta estructura es él primer elemento de la membranas que rodean las células y las que dividen varios compartimientos

En la membrana de la célula eucariota encontramos tres tipos de lípidos: fosfolípidos, glucolípidos y colesterol. Todos tienen carácter anfipático; es decir que tienen un doble comportamiento, parte de la molécula es hidrófila y parte de la molécula es hidrófoba por lo que cuando se encuentran en un medio acuoso se orientan formando una bicapa lipídica





Los fosfolípidos son lípidos iónicos polares compuestos de 1,2-diacilglicerol y un enlace fosfodiéster que une el esqueleto del glicerol a alguna base, generalmente nitrogenada, tal como la colina, serina o etanolamina. Los fosfolípidos más abundantes en los tejidos humanos son la fosfatidilcolina (también llamada lecitina), la fosfatidilenolamina y la fosfatidilserina.


Colesterol: pertenece aun amplio grupo de sustancias denominadas esteroides, es una sustancia débilmente antipática, debido al grupo hidroxilo de un extremo de la molécula, sin embargo en las membranas ha adquirido un carácter más hidrófobo a causa de la esterificacion del grupo hidroxilo con un acido graso, la molécula de colesterol se ajusta mal en los lípidos de la membrana y tienden a alterar la regularidad de la estructura de la membranas. Constituye un 25% o más del contenido lipidico de las membranas

Los lípidos pueden estar en fase sólida cristalina o líquida, con una diferente viscosidad según la temperatura, por ejemplo, si a los 37º C el lípido es fluido, la bicapa será un cristal líquido bidemensional, entonces los lipidos pueden desplazarse. Ahora bien si la temperatura desciende, se vuelve un gel cristalino congelado con movimiento restringido.

La fluidez se observa en la capacidad que manifiestan sus diversos constituyentes de moverse sobre su sitio o desplazarse, en ocasiones distancias relativamente grandes. Todas las células son capaces de regular y adaptar la composición de lípidos de sus membranas según las condiciones del entorno a fin de mantener una fluidez óptima.


1.3 Proteínas de membranas
Las proteínas de la membrana posees características que las diferencian de las globulares, suelen contener una proporción elevada de aminoácidos hidrófobos. Las proteínas que atraviesan la membrana tienen con frecuencia hélices a Son los componentes de la membrana que desempeñan las funciones específicas (transporte, comunicación, etc.). Al igual que en el caso de los lípidos, las proteínas pueden girar alrededor de su eje y muchas de ellas pueden desplazarse lateralmente (difusión lateral) por la membrana. Las proteínas de membrana se clasifican en:

*Proteínas integrales:

  • Atraviesan la bicapa lipidia una o varias veces
  • Son anfipaticas
  • Nucleo hidrofóbico y superficie hidrofílica
  • Son difíciles de extraer (solo con detergentes)

*Proteínas periféricas:


  • Estan fuera de la bicapa, sobre la superficie extracelular o citoplásmica
  • Unidas a lípidos o a porcioneshidrofílicas dela proteina
  • Se extraen fácilmente con soluciones salinas o a pH alcalino

1.4. Asimetría de la membrana.
Todas las membranas biológicas están formadas por monocapas (o caras) de composición de lípidos y proteinas diferentes, por ello se hace referencia a asimetría membranaria o polaridad estructural. La monocapa interna de la membrana es diferene de la externa ya que sis protienas y lipidos no son los mismos y ni estan colocados en el mismo orden. En la capa externa la proporcion de fosfatidilcolina y esfingomielina es mayor. En la capa interna prodominan la fosfatietanolamina y la fosfatidilserina.

La asimetría relacionada con los glúcidos es un fenómeno secundario porque en uno de sus aspectos se relaciona con los otros tipos de moléculas asociadas a los lípidos (las glicoproteínas y los glicolípidos).

1.1. Movilidad de los componentes de la membrana.
La membrana plasmática no es una estructura estática, sus componentes tienen posibilidades de movimiento, lo que le proporciona una cierta fluidez. Los movimientos que pueden realizar los lípidos son:

* Rotación: es como si girara la molécula en torno a su eje. Es muy frecuente y el responsable en parte de los otros movimientos.

* Difusión lateral: las moléculas se difunden de manera lateral dentro de la misma capa. Es el movimiento más frecuente.
* Flexión: son los movimientos producidos por las colas hidrófobas de los fosfolípidos.

* Flip-flop: es el movimiento de la molécula lipídica de una monocapa a la otra gracias a diferentes enzimas tales como:
  • Flipasas: tambien llamada asminofofolipidos flipasa, se encuentra en todas la membranas y dirigen los lipidos de la cara externa de la membrana hacia la superficie citoplásmatica. Son dependientes de ATP y Mg, consumiendo un ATP por lípido transportado. Es sensible a temperatura, a altas concentraciones de calcio y agentes alquilantes. Altamente selectiva y con preferencia de lipidos con grupo aminos, especialmente la fosfatidilserina.
  • Flopasas. son trasportadores de la familia ABC, dependientes de ATP y pueden translocar en direccion de la cara citoplasatica hacia el exterior: compuestos anfipáticos, farmacos, sustancias tóxicas o xenóbioticos, colesterol y principalmente fosfatidilcolina.
  • Scramblasas: son dependientes de calcio, bidireccionales estan presentes en celulas activadas (e.j. Plaquetas), no son selectivas y estan involucradas en la señalizacion.

2. TRANSPORTE DE LAS MOLÉCULAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS.

La membrana celular o plasmática actúa como una barrera semipermeable entre la célula y su medio ambiente externo. A través de ella se llevan a cabo los procesos de absorción y excreción. Mediante la absorción, la célula obtiene las sustancias necesarias, o nutrientes, para llevar a cabo sus funciones metabólicas; la excreción permite la eliminación de los materiales de desecho, así como la salida de algunas sustancias que la célula produce, como por ejemplo la insulina que producen las células del páncreas.

Como se mencionó anteriormente, la membrana celular se caracteriza por su permeabilidad selectiva, es decir, la capacidad para controlar el paso de sustancias a través de ella. El transporte de moléculas pequeñas se lleva a cabo a través de dos mecanismos llamados transporte pasivo y transporte activo, en tanto que para las macromoléculas se utilizan dos procesos específicos denominados endocitosis y exocitosis.

2.1 Transporte pasivo

Se caracteriza por un desplazamiento de sustancias desde un lugar de mayor concentración a otro de menor concentración, sin gasto de energía; la difusión simple, difusión facilitada y ósmosis son ejemplos de este tipo de transporte.

  • Difusión simple: proceso que se define como el "desplazamiento de partículas desde una zona de mayor concentración a otra de menor concentración". La membrana puede ser permeable a un soluto cuando: a) el soluto pasa directamente a través de la bicapa de lípidos y b) porque elsoluto es capaz de atravesar por un poro acuoso.
  • Difusión de agua: se dezplaza con mucha mayor rapidez que los iones y pequeños solutos. por lo que se dice que las membrnas son semipermeables. el agua se mueve rápidamente a través de una membrana semipermeable desde una región de [baja] hasta otra de [alta] de soluto. La difusión del agua recibe el nombre de ósmosis

  • Difusión simple a través de canales Se realiza mediante las denominadas proteínas de canal. Así entran iones como el Na+, K+, Ca2+, Cl-. Las proteínas de canal son proteínas con un orificio o canal interno, cuya apertura está regulada, por ejemplo por ligando, que se unen a una determinada región, el receptor de la proteína de canal, que sufre una transformación estructural que induce la apertura del canal.

  • Difusión facilitada. Permite el transporte de pequeñas moléculas polares, como los aminoácidos, monosacáridos, etc, que al no poder, que al no poder atravesar la bicapa lipídica, requieren que proteínas trasmembranosas faciliten su paso. Estas proteínas reciben el nombre de proteínas transportadoras o permeasas que, al unirse a la molécula a transportar sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célula.
  • Difusión de iones. Las membranas contienen canales iónicos permeables iones específicos. Tiene un canal formado por proteínas integrales que rodean un poro acuoso. Son sumamente selectivos, solo permiten el paso de un tipo particular de ion. Hay 2 tipos de canales :
  1. Operados por voltaje. El estado de conformación depende de la diferencia iónica en mabos lados de la membrana.
  2. Operados por sustancia químicas. la conformación depende del enlace con una sustancia particular (ligando).
  • Difusión de Glucosa. Se une selectivamente a una proteína que atraviesa la membrana (facilitador de transporte) encargado de facilitar el proceso de difusión. estos facilitadores son específicos para la glucosa y no discrimina entre esteroisoómeros. Su actividad esta regulada dependiendo de la necesidad de la célula. El movimiento es bidireccional, dependiente de la concentración.

2.2 Transporte activo

Se define como el "paso de una sustancia a través de una membrana semipermeable, desde una zona de menor concentración a otra de mayor concentración, con gasto de energía". Para que esto se lleve a cabo se requiere de proteínas transportadoras que actúen como bombas contra el gradiente de concentración, además de una fuente de energía que es el ATP. Son ejemplos de transporte activo la bomba de Na/K, y la bomba de Ca.

La bomba de Na+/K+ Requiere una proteína transmembranosa que bombea Na+ hacia el exterior de la membrana y K+ hacia el interior. Esta proteína actúa contra el gradiente gracias a su actividad como ATP-asa, ya que rompe el ATP para obtener la energía necesaria para el transporte.

El gradiente de concentración se refiere a la diferencia en la concentración de una sustancia dentro y fuera de la célula.

Por este mecanismo, se bombea 3 Na+ hacia el exterior y 2 K+ hacia el interior, con la hidrólisis acoplada de ATP. El transporte activo de Na+ y K+ tiene una gran importancia fisiológica

Para el transporte de este tipo de moléculas existen tres mecanismos principales: endocitosis, exocitosis y transcitosis. En cualquiera de ellos es fundamental el papel que desempeñan las llamadas vesículas revestidas. Estas vesículas se encuentran rodeadas de filamentos proteicos de clatrina.


  • Endocitosis: Es el proceso por el que la célula capta partículas del medio externo mediante una invaginación de la membrana en la que se engloba la partícula a ingerir. Se produce la estrangulación de la invaginación originándose una vesícula que encierra el material ingerido. Según la naturaleza de las partículas englobadas, se distinguen diversos tipos de endocitosis.

  • Pinocitosis. Implica la ingestión de líquidos y partículas en disolución por pequeñas vesículas revestidas de clatrina. (pseudópodos)

  • Fagocitosis. Se forman grandes vesículas revestidas o fagosomas los cuales se fusionan con los lisosomas y constituyen el fagolisosoma, que es el encargado de degradar el material ingerido.

  • Exocitosis. Es el mecanismo por el cual las macromoléculas contenidas en vesículas citoplasmáticas son transportadas desde el interior celular hasta la membrana plasmática, para ser vertidas al medio extracelular. Esto requiere que la membrana de la vesícula y la membrana plasmática se fusionen para que pueda ser vertido el contenido de la vesícula al medio. Mediante este mecanismo, las células son capaces de eliminar sustancias sintetizadas por la célula, o bien sustancias de desecho. En toda célula existe un equilibrio entre la exocitosis y la endocitosis, para mantener la membrana plasmática y que quede asegurado el mantenimiento del volumen celular.

  • Transcitosis. Es el conjunto de fenómenos que permiten a una sustancia atravesar todo el citoplasma celular desde un polo al otro de la célula. Implica el doble proceso endocitosis-exocitosis. Es propio de células endoteliales que constituyen los capilares sanguíneos, transportándose así las sustancias desde el medio sanguíneo hasta los tejidos que rodean los capilares.

3. UNIONES CELULARES

La integridad estructural y funcional de los tejidos y órganos animales dependede la organización de las celulas. Un gran número de celulas han renunciado en parte su independencia para formar una unidad y para facilitar las interacciones necesarias entre ellas.

En algunos tipos de células, ciertas regiones de la superficie celular se han especializado para cumplir la función del contacto intercelular: unión celular. Una unión celular es una región reducida de la membrana plasmática que esta especializada para funcionar como uno de los tres tipos de uniones.
3.1 Desmosomas.
La adherencia de las células de un tejido se mantiene mediante uniones denominadas desmosomas, los cuales permiten que grupos de células funcionen al unisono como una unidad estructural. Los desmosomas pueden clasificarse en razón de los tipos de filamentos citoplásmaticos con los que van asociados.

Desmosoma de banda: forma de una franja que une a las células epiteliales adyacentes en la región inmediatamente inferior a la unión hermética, el espacio intercelular esta lleno de filamentos finos. Y ambas membranas plasmáticas se encuentran asociadas con dos grupos de filamentos: un grupo a lo largo de la membrana y el otro se origina en la unión y se extiende hacia el citoplasma con una configuración aplanada. (actina). Se contrae en presencia del ATP e iones de calcio o magnesio, esto sirve para cerrar las lagunas formadas en el epitelio a consecuencia de la muerte de las células y de su desprendimiento.

  • Hemidesmosomas o semidesmososmas: Estructura morfológicamente similares a los desmosomas, pero solo presentan la mitad de estos últimos, ya que su mitad externa esta formada con frecuencia por fibrillas de colágeno. Sirve como anclaje para los manojos de tonofilamentos, no une a las células adyacentes sino las células individuales con la matriz de tejido conectivo subyacente impidiendo que se separen las dos capas.
  • Desmosomas puntiformes: actúa como remaches, manteniendo justas a las células. Se presentan como placas densas en la superficie citoplásmatica de la membrana. Ayudan a unir a las células mecánicamente a través de estructuras filamentosoas de interconexión. En la superficie citoplasmática se encuentran los tonofilamentos, no son contráctiles pero pueden resistir la tensión, unos se mantienes extendidos sobre la placa de los desosomas y otros la atraviesan. Hay filamentos más finos que surgen de las propias placas y se prolongan desde las células hasta el espacio intercelular donde se encuentra en conexión con el estrato central.

3.2 Uniones Estrechas
La orgnizacíón de las hebras de cierre forman una red que permite variar la hermeticidad del cierre segun las necesidades fisiológicas del tejido. La red de cierre es increiblemente flexible y se puede someter a tensión, comprimirlo o torcer sin que este se pierda, por ello la capacidad del cierre. Por otra parte, si hay ruptura local de una o varias hebras de cierre de la unión estrecha tiene poco efecto sobre el conjunto de la red.

Sellan capas de los epitelios de modo que no puedan pasar moléculas a través del epitelio en ninguna direcció. polarizan la funcón celular al impedir la difusión lateral de un lado a otro.

Contribuyen a establecer la polaridad de las células y de la membrana plasmática, introduciendo una barrera física hacia la emigración de las proteínas hacia la superficie externa y viceversa.

3.3 Uniones Comunicantes
Son las que permiten el intercambio de nutrientes y moléculas señalizadotas pudiendo coordinar las actividades de las células. Son mediadores químicos entre las células, no obstaculizan el flujo de marcadores de metal pesado (LaOH) a través del espacio intercelular. Contienen una distribución en forma de disco de partículas poco distanciadas y alineadas en el espacio intracelular. Forman conductos o canales que servirían como puentes permitiendo el intercambio de moléculas entre las células. Gran importancia en el regulamiento del crecimiento y de la diferenciación de grandes grupos de células durante el desarrollo embrionario. Se les denomina sinapsis electrotónicas porque sirven para trasmitir las señales eléctricas, sin la mediación de un neurotransmisor o sustancia mensajera. Esta relacionada con los iones de calcio en el interior de la célula, ya que a la elevada concentración de estos iones, impediría la capacidad de los tejidos par repararse después de una lesión o una herida. Contienen principalmente conexina cerrarían todo tipo de uniones

4. MATRIX EXTRACELULAR

4.1. Matriz extracelular en tejidos animales.

En la mayoría de los organismos pluricelulares, las celulas se organizan en conjuntos cooperativos denominados tejidos, que, a su vez, se asocian formando grandes unidades funcionales denominadas órganos. Las células contactan, generalmente con una compleja red de macromoléculas secretadas, denominadas matriz extacelular. Esta participa en el mantenimiento de la estructura tisular y en los animales posee una organización reticular mediante la cual las células pueden migrar e interaccionar. en muchos casos las células integrantes de un tejido también se mantienen en su lugar por medio de adhesiones intercelulares.

En vertebrados los tejidos principales son el nervioso, el muscular, el sanguíneo, el linfoide, el epitelial y el conjuntivo. El tejido conjuntivo y el epitelial representan los dos extremos en los que el papel estructural que juega la matriz y las adhesiones intercelulares son radicalmente diferentes.

En el tejido conjuntivo la matriz extracelular es muy abundante, mientras que las celulas estan un poco representadas. La matriz es rica en polímeros, principalmente colágenasas, siendo la responsable principal de la respuesta a las tensiones a las que esta sujeto el tejido. Las células que se encuentran unidas a diferentes componentes de la matriz, pueden ejercer sobre ésta diversas fue mientras que la contribución de las uniones intercelulares es escasa. Por el contrario, en los tejidos epiteliales las células se encuentran estrechamente unidas formando láminas (denominadas epitelios). La matriz extracelular es escasa y está constituida principalmente por una delgada capa denominda lámina basal que estaá en la base de las células, las cuales ocupan la mayor parte del volumen. es en ésts donde reside, sobre todo, la oposición a las tensiones, mediante filamentos intracelulares de carácter proteico (componentes del citoesqueleto) que se entrecruzan en el citoplasma de la célula epitelial, transmitiendo la tensión de una célula a otra; los filamentos se anclan directamente o indirectamente a proteínas transmembrana de la membrana plasmática,en regiones donde se localizan uniones especializadas con otras células o con la lámina basal.

4.2. Biogenésis de colagena
La colágena se origina por una proteína precursora llamada tropocolágena, está formado por tres cadenas polipeptídicas llamadas cadenas alfa (no hélices alfa). Cada cadena α está constituida por un polipéptido, formado por una repetición en tándem de tres aminoácidos siendo muy ricas en prolina o hidroxiprolina y glicina, las cuales son fundamentales en la formación de la superhélice.

La forma química más abundante de la hidroxiprolina que forma parte de la colágena es la 4-trans-OH-L-prolina. La prolina estabiliza la conformación helicoidal en cada una de sus cadenas α; la glicina, sin embargo, se sitúa ocupando un lugar cada tres residuos localizándose a lo largo de la región central, favorece el empaquetamiento de las tres cadenas α y es necesaria para la formación de la superhélice de la colágena.

Cada una de las cadenas polipeptídicas es sintetizada por los ribosomas unidos a la membrana del retículo endoplásmico y luego son traslocadas al lumen del mismo en forma de grandes precursores (procadenas α), presentando aminoácidos adicionales en los extremos amino y carboxilo terminales. En el retículo endoplásmico los residuos de prolina y lisina son hidroxilados para luego algunos ser glucosilados en el aparato de Golgi; parece ser que estas hidroxilaciones son útiles para la formación de puentes de hidrógeno intercatenarios que ayudan a la estabilidad de la superhélice. Tras su secreción, los propéptidos de las moléculas de procolágena son degradados mediante proteasas convirtiéndolas en moléculas de tropocolágena asociándose en el espacio extracelular formando las fibrillas de colágena.


La formación de fibrillas está dirigida, en parte, por la tendencia de las moléculas de procolágena a autoensamblarse mediante enlaces covalentes entre los residuos de lisina, formando un empaquetamiento escalonado y periódico de las moléculas de colágeno individuales en la fibrilla. Las fibras de colágena forman estructuras que resisten las fuerzas de tracción. Su diámetro en los diferentes tejidos es muy variable y su organización también; en la piel de los mamíferos están organizadas como cestos de mimbre, lo que permite la oposición a las tracciones ejercidas desde múltiples direcciones. En los tendones lo están en haces paralelos que se alinean a lo largo del eje principal de tracción. En el tejido óseo adulto y en la córnea se disponen en láminas delgadas y superpuestas, paralelas entre sí, mientras las fibras forman ángulo recto con las de las capas adyacentes.

Las células interactúan con la matriz extracelular tanto mecánica como químicamente, lo que produce notables efectos sobre la arquitectura tisular. Así, distintas fuerzas actúan sobre las fibrillas de colágena que se han secretado, ejerciendo tracciones y desplazamientos sobre ellas, lo que provoca su compactación y su estiramiento.


4.3. Glucosaminoglicanos (GAGs) y proteoglicanos


Los GAGs son los hetero-polisacáridos más abundantes del cuerpo. Estas moléculas son polisacáridos largos sin rami-ficaciones y contienen repe-ticiones de una unidad de disacáridos. Las unidades de disacáridos contienen una de dos azúcares modificadas, N-acetilgalactosamina (GaINAc) ó N-acetilglucosamina (GlcNAc) y un ácido urónico como el glucuronato ó iduronato. Los GAGs son moléculas negativamente cargadas con una conformación extendida que brinda alta viscosidad a una solución. Los GAGs están principalmente ubicados en la superficie de las células o en la matriz extracelular (MEC). Los GAGs específicos de significancia fisiológica son el ácido hialurónico, dermatan sulfato, condroitin sulfato, heparina, heparan sulfato y queratan sulfato.

La mayoría de los GAGs en el cuerpo están unidos a proteínas centrales y así forman proteoglicanos (también conocidos como mucopolisacáridos). Estos GAGs se extienden perpendicularmente desde el centro como una estructura tipo cepillo. La unión de los GAGs a la proteína central involucra un trisacárido específico compuesto de dos residuos de galactosa y un residuo de xilosa (GAG–GalGalXyl–O–CH2–proteina). El trisacárido de unión está acoplado a la proteína central a través de una unión O-glicosídica a un residuo S en la proteína. Algunas formas de queratan sulfatos están unidos a la proteína central a través de una unión N-asparaginil. Las proteínas centrales de los proteoglicanos son ricas en residuos S y T lo cual permite la adhesión de múltiples GAG.

5. MODELO DE MEMBRANA DEL HEPATOCITO

Hepatocitos se estima que representan más del 90% en peso de las células del órgano y contribuir aproximadamente el 74% de la membrana plasmática se diferencia morfológica, funcional y bioquímico en tres campos, sinusoidal, contiguo y canalicular.

La region baso lateral contiene uniones estrechas y los desmosomas. Las uniones estrechas delimitar el dominio de la membrana canalicular biliar, esta área es funcionalmente especializadas para la secreción de bilis, y la membrana que contiene muchos microvellosidades se proyecta en el espacio canalicular.

5.1 Cmposición lípidica de la membrana del hepatocito

La siguiente tabla compara la composición lipídica de estos dominios. La membrana plasmática del hepatocito se ajusta a la fluidez de un "patrón" también se observa en las otras células bipolares. La fosfatidilcolina se localiza principalmente en la zona externa de las tres regiones, mientras que fosfatidilserina está en la pared interna. Esfingomielina se localiza principalmente en la zona externa o los dominios sinusoidal y canalicular pero en la cara de la región contigua. El patrón de transverse de las membranas sinusoidal y canlicular es similar a la establecida para las membranas de eritrocitos humanos.

5.2 Composición protéica de la membrana plasmatica del hepatocito

En la membrana plasmática de los hepatocitos se han encontrado diferentes proteínas en los diferentes dominios (sinusoidal, canalicular, contiguo). Presentan un 58% de proteínas y 42% de lípidos y es un poco más delgada que las demás membranas de las células.

Las proteinas de la membrana plasmática del hepatocito se diferencia de acuerdo a su localización en los tres campos.

  • Proteínas de la membrana canalicular:
    • Aminopeptidasa M
    • g- glutamiltranspeptidasa
    • Fosfatasa alcalina
    • Fosfodiesterasa alcalina I
    • ATPasa dependiente de Mg2+
    • ATPasa dependiente de Ca2+
    • Dipeptidil dipeptasa IV
  • Proteínas localizadas en la membrana sinusoidal y en la membrana contigua:
    •ATPasa dependiente de sodio y potasio
    •Adenilato ciclasa estimulada por el glucagon
    •Transporte de alanina dependiente de sodio

Se ha observado que el cambio en la compocisión de lípidos en la membrana causada por la dieta, drogas u hormonas cambian la actividad de las proteínas

REFERENCIAS